Hoy en día, todo taller de impresión se ve en apuros cuando un
cliente le pide un pedido pequeño de algún tipo de impreso a un color y lo
requiere para ayer. En estos casos es cuando una duplicadora digital a un
color viene a resolver el problema, ya que bastará hacer el original mecánico o
electrónico y la duplicadora se encarga del resto.
En una
duplicadora digital, el operador no tiene mayor intervención en la elaboración
del master; el quitar el master anterior y el montaje del nuevo es un proceso
automático. En el momento que se procesa un nuevo original la mayoría de las
duplicadoras inician un proceso interno de digitalización y procesan la
información, permitiendo manipular el documento como ampliar, reducir, girar la
imagen, etc.; luego la información pasa a una cabeza térmica y genera un nuevo
master que sustituye al anterior, todo este proceso tarda menos de un minuto y
a partir de ese momento se pueden procesar trabajos a una velocidad de más de
100 impresiones por minuto, dependiendo del tipo de duplicadora.
Una duplicadora digital es una mezcla de varias tecnologías: por
un lado, la tecnología digital y por otro, la tecnología de impresión en
offset, lo que da como resultado, un equipo de impresión digital para tirajes
cortos o medianos e impresión bajo demanda.
Una
duplicadora digital está basado en el principio del offset; se maneja a través
de un master (placa) y tinta. En la mayoría de las duplicadoras el master
permite tiros con una buena calidad de impresión.
Una
duplicadora es un equipo compacto que se puede instalar en cualquier taller u
oficina, no requiere instalaciones especiales ni operadores especializados,
cualquier persona puede manejarla.
Algunas
personas llegan a confundirse, creyendo equivocadamente que una duplicadora es
igual a una copiadora, pero no; la fotocopiadora utiliza para la reproducción
de originales, cargas electrostáticas, cilindro fotoconductor, calor y presión
en el proceso de fundir tóner en el papel, dando como resultado una fotocopia.
La duplicadora digital lleva tinta al papel en un proceso en frío sin cargas
electrostáticas, esto es igual que el proceso del offset. Además, la
duplicadora digital tiene la capacidad de conexión a una computadora o a una red de ellas, pudiendo trabajar con originales electrónicos o mecánicos y de esta forma optimiza tiempos en el proceso de impresión.
duplicadora digital tiene la capacidad de conexión a una computadora o a una red de ellas, pudiendo trabajar con originales electrónicos o mecánicos y de esta forma optimiza tiempos en el proceso de impresión.
Otra
confusión, pudiera ser el comparar una duplicadora digital con una impresora
láser; la diferencia entre ambas tecnologías radica en el proceso de
reproducción y en los costos. En las impresoras láser el costo de impresión es
alto y fijo, sin importar el número de impresiones que se procesen, en cambio
en una duplicadora digital el costo de impresión se va reduciendo, ya que a
mayor número de impresiones se obtendrá un costo más bajo por impresión.
En
conclusión: un equipo digital viene a complementar los procesos de un taller de
impresión. Para tiros cortos es mejor una duplicadora digital y para tiros
largos y en selección de color es mejor el offset. Para casos de impresos con
datos variables, es mejor un equipo digital que el offset, independientemente
del tamaño del tiro.
Fuente: Artes Gráficas
Comunigraf
www.comunigraf.com.mx
www.comunigraf.com.mx